martes, 23 de noviembre de 2010

lunes, 15 de noviembre de 2010

Biografía de Joaquina Victoria Venegas

Joaquina Victoria Venegas nació el 25 de Abril de 1927, en Argentina, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Sus padres se llamaban Antonio Venegas y Antonia Arenas. Ellos se conocieron en España y se casaron. Luego, durante la guerra, ellos emigraron hacia Argentina, donde se encontraron con tierras muy buenas, que en España no había, y entonces se dedicaron a la agricultura. Pero todos sus familiares se quedaron en España.

Tuvieron 7 hijos, 3 mujeres y 4 varones. Entre ellos, Victoria, era la segunda más grande. Su relación con sus hermanos era muy buena, ya que les encantaba jugar juntos, sin importar la diferencia de edad.

A los 4 años participó como oyente de 1º grado (en ese entonces no había jardín). Luego ingresó a la escuela Fred Manuel Pérez, donde cursó primer año y superior. Más tarde, por decisión de sus padres, se cambió a la escuela José Federico Moreno, donde cursó desde superior hasta el último año. Durante ese periodo le empezó a gustar las cosas hechas manualmente, y por ello, se inscribió en la escuela de manualidades de la provincia, donde enseñaban corte y confección, tejido, bordado y cocina. Después de estar allí 9 años, le dieron el titulo de Economía Doméstica.

Ya con el titulo tomó unas clases particulares, donde le enseñaron a mejorar y aprender nuevas técnicas. Desde allí empezó a bordar manteles y a prepararse sus propios vestidos de fiesta.

A la edad de 20 se casó con Ginés García Gonzáles, con el que tuvo una fábrica donde realizaban fraccionamiento de aceite con máquinas y vendían todo tipo de carnes. A su vez fueron proveedores del comedor de la Universidad Nacional.

También compraron un campo, donde después de prepararlo durante un tiempo, empezaron a sembrar porotos, soja, trigo y maíz, aunque el principal sembrado era el de soja.

Con su marido tuvieron 4 hijos. La primera la llamaron Alicia (1948), el segundo Ginés (1953), y por último tuvieron mellizas, Adriana y María victoria (1963).

Durante el golpe militar sus dos hijos más grandes se fueron a vivir a Europa, donde siguieron con sus estudios. Más tarde, en 1986, falleció Ginés, lo que provocó un gran dolor en toda la familia. Debido a esta inesperada muerte, Victoria se hizo cargo de la fábrica y siguió con las ventas.

En 1999 decidió mudarse de residencia, se fue a vivir con Adriana (una de las mellizas) que por entonces ya tenía dos hijos, una de 5 años llamada Lucía, y uno de 3 años, Ignacio.

Desde entonces comenzó clases de pintura y de yoga. La pintura fue una de las cosas que más le gustó hacer, realizó muchas pinturas para su vivienda y para la de sus hijos, hermanos, primos y sobrinos.

También empezó a viajar con unas amigas por toda Argentina y Europa. En el 2008 fue a conocer el sur, y mas adelante, en el 2009, fue a Europa, donde visitó Italia, Francia y España, a la que ya había visitado cuatro veces.

Actualmente esta viviendo con su hija Adriana, su yerno Pablo, y sus nietos; Lucía, Ignacio y Joaquín.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Cronica de una muerte anunciada

“Crónica de una muerte anunciada”

Esta historia fue escrita por Gabriel García Márquez. Nació en Colombia el 6 de marzo de 1928. En 1973 publica “Cuando era feliz e indocumentado”. Mas tarde en 1975 publica “El otoño del Patriarca”, y finalmente en 1981 publica “Crónica de una muerte anunciada”. Este además fue ganador del premio Nóbel a la literatura en 1982.

El libro comienza cuando llega al pueblo un hombre llamado Bayardo San Román en busca de novia. Allí conoce a Ángela Vicario y decide casarse con ella. De a poco va conociendo toda su familia, pero ella nunca lo llega a querer.

Cuando la boda se realiza, Bayardo se da cuenta de que Ángela no era virgen, entonces este la devuelve a su madre. Su madre y sus hermanos Vicario, Pedro y Pablo, muy molestos le preguntan quien fue el hombre con el que mantuvo relaciones, y ella para salvarse de la situación les dice que fue Santiago Nasar. Entonces sus hermanos deciden matarlo y lo divulgan por todo el pueblo, para que Santiago se entere, y así limpiar el honor de la familia. Aunque en realidad estos no lo querían matar.

A la mañana, el obispo llegaba al pueblo, entonces Santiago fue a ver su llegada. Allí tras ver al obispo, su amigo Cristo Bedoya, lo busca por todo el pueblo, sabiendo lo que iba a suceder, pero no logra encontrarlo.

Mientras tanto, Santiago iba a la casa de Flora, su prometida, la cual estaba muy enfadada con èl al enterarse lo de Ángela y Santiago. Allí el padre de Flora aprovecha para decirle a Santiago los planes de los hermanos Vicario, ya que èl no se había enterado.

Esta novela tiene un final predicado, ya que al principio de esta comienza con la muerte de santiago Nasar.

Santiago muere al encontrarse en camino a su casa, después de visitar a Flora, con los hermanos Vicario, que lo acuchillan numerosas veces, y este termina caminando con sus vìceras en la mano hacia su casa, donde finalmente muere sin saber porque.

Es una novela muy buena, ya que es entregada al lector para que este arme la historia. Además, se ve como un hombre muere injustamente, debido a una muchacha que lo culpa de la pèrdida de su virginidad para salir de un problema.

Además la historia esta formada por las voces de los protagonistas y no esta dividida en capítulos.

También el autor aprovecha para cuestionar algunas instituciones como la iglesia, diciendo que no funcionan bien.

martes, 17 de noviembre de 2009

Cómo pegar tincazos



Primero buscaremos algo pequeño a lo que le podamos pegar. Empezaremos con un conejito (para principiantes). Estos tincazos se hacen con el dedo del medio al cual llamaremos ''KOREAN FINGER''.

PASO 1: Poner al conejo en pocisión para lograr un tincazo fuerte.
PASO 2: Con una mano hacer el ''KOREAN FINGER'' hacia atrás lo que más se pueda
PASO 3: Cuando sientas que tu dedo está por despegarse de tu mano, haz fuerza para abajo y deja caerlo sobre el conejo.


Si viste que el conejo está inconciente, hiciste un tincazo exitoso, si no, llama al maestro:

CRISTIAN MAURICIO CHUNG
TEL: 4433221-24864(CHUNG)

jueves, 17 de septiembre de 2009

EL CASO DE UN FUTBOLISTA ENMASCARADO

Carlos Schlaen nació en Santa Fe. Es dibujante y escritor de libros humorísticos de ficción histórica, de novelas policiales y de aventuras.

Nico es un abogado que tiene un irónico sentido del humor. Una mañana, en el local de Pepe, se entera de que le han robado al millonario Oliveira y que el principal sospechoso es Daniel Taviani, un conocido futbolista.

Para Nico al caso lo deberían resolver los policías, pero se tiene que meter en la historia cuando Pepe le pide que defienda al futbolista, un hombre callado y desconfiado. Así a Nico solo le queda volverse un agente más para resolver el caso.

jueves, 20 de agosto de 2009

Gonzalo Moure

Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como periodista entre 1973 y 1989, y en radio. Dejó siendo director de una emisora de radio. También en prensa, especializada en música popular, televisión (como guionista) y publicidad (como creativo).

Escribe desde 1989. Su primer libro publicado fue Geranium, en 1991 (Alfaguara). Ademas imparte charlas en bibliotecas, clubes de lectura, colegios e institutos e interviene en diversos congresos de Literatura Infantil y Juvenil en España y fuera de ella.

jueves, 13 de agosto de 2009

El síndrome de Mozart


El síndrome de Mozart

Esta historia de amor y música fue escrita por Gonzalo Moure quién con esta novela ganó el Premio Gran Angular.
Irene es una chica de 17 años que le gusta la música clásica, en especial la de Mozart. Tiene una gran capacidad para tocar el violín. Cuando se va de viaje a Cansares conoce a Tomi,un chico que padece del síndrome de Williams. Tomi también tiene un violín y sabe tocarlo muy bien, es muy bueno con su madre y trabajador.
El padre de Irene quiere saber más sobre Tomi y le pide ayuda a su hija, quien ayudará a Tomi a vivir mejor, a pesar de su enfermedad.
Es una novela para la gente que le gusta la música y también podrá conocer sobre las posibilidades que tienen estas personas.Es una novela entretenida para adolesentes.

Mozart